¿Cómo es el dolor de un trombo en la pierna? Similitudes y diferencias con el lipedema

¿Cómo es el dolor de un trombo en la pierna? Similitudes con el lipedema

¿Quieres saber cómo es el dolor de un trombo en la pierna? El dolor en las piernas puede deberse a múltiples causas, algunas de las cuales son benignas y otras potencialmente graves. 

Entre las condiciones que suelen causar molestias en las extremidades inferiores se encuentran el trombo en la pierna (trombosis venosa profunda) y el lipedema. Aunque estas dos patologías son diferentes tanto en su origen como en su evolución, ambas pueden provocar dolor en las piernas, lo que a veces genera confusión en los pacientes. 

En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico del lipedema, y gracias al uso del ecodoppler venoso, podemos diferenciar con precisión estas dos patologías.

¿Qué es un trombo en la pierna y cómo es el dolor?

Un trombo es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda, generalmente en la pierna. Este coágulo puede interrumpir el flujo sanguíneo, lo que provoca síntomas que suelen aparecer de manera repentina, en cuestión de días o semanas. El dolor que provoca un trombo tiene características específicas:

  • Localización y progresión: El dolor suele concentrarse en una pierna, a menudo en la pantorrilla o el muslo. Es raro que un trombo ocurra simultáneamente en ambas piernas.
  • Sensación de dolor: Se describe como un dolor punzante o una sensación de calambre intenso.
  • Hinchazón: La pierna afectada suele hincharse de manera notable, acompañada de enrojecimiento o cambio de color en la piel.
  • Calor en la zona: La piel sobre el área afectada puede sentirse caliente al tacto.
  • Aparición de varices: En muchos casos, la trombosis se desarrolla en pacientes que ya presentan varices u otros problemas venosos previos.

La trombosis venosa profunda es una condición seria que requiere atención médica inmediata, ya que el coágulo puede desplazarse a los pulmones y causar una embolia pulmonar, una complicación potencialmente mortal.

¿Qué es el lipedema y cómo duele?

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres y se caracteriza por una acumulación anómala de grasa en las piernas (y en algunos casos en los brazos). A diferencia de la trombosis, el lipedema es una enfermedad que se desarrolla lentamente, a lo largo de años, y sus síntomas pueden ser progresivos. El dolor en el lipedema tiene las siguientes características:

  • Distribución simétrica: El lipedema afecta generalmente a ambas piernas de manera uniforme, desde las caderas hasta los tobillos, respetando los pies, excepto en sus fases más avanzadas (Lipo-Linfedema)
  • Sensación de pesadez: Más que un dolor agudo, las pacientes suelen describir una sensación de pesadez y fatiga en las piernas.
  • Dolor al tacto: Incluso una ligera presión sobre la piel puede ser dolorosa.
  • Ausencia de inflamación repentina: Aunque puede haber edema o hinchazón, estos síntomas no aparecen de forma repentina, sino que progresan lentamente.
  • Sin cambios de temperatura o color: La piel de las piernas no presenta enrojecimiento ni calor asociado, como en el caso de un trombo.

Diferencias clave entre el trombo y el lipedema

  • Velocidad de aparición: El dolor por un trombo aparece rápidamente, en días o semanas. El dolor en el lipedema progresa de forma lenta y gradual a lo largo de años.
  • Localización: El trombo afecta típicamente a una sola pierna. El lipedema afecta de manera simétrica ambas piernas.
  • Causas subyacentes: La trombosis suele estar relacionada con varices, inmovilidad, o factores de riesgo como obesidad o antecedentes familiares. El lipedema es una enfermedad crónica de origen multifactorial, a menudo con un componente genético.
  • Síntomas adicionales: Un trombo provoca hinchazón, enrojecimiento y calor en la pierna afectada. En el lipedema no hay cambios bruscos en la temperatura o el color de la piel.

En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico y en el tratamiento del lipedema y entendemos la importancia de diferenciar esta enfermedad de otras patologías, como la trombosis venosa profunda. Por eso, realizamos un ecodoppler venoso a todos nuestros pacientes durante el proceso de diagnóstico. Esta técnica no invasiva nos permite:

  • Evaluar el flujo sanguíneo en las venas.
  • Detectar la presencia de trombos.
  • Identificar alteraciones venosas o linfáticas que puedan estar contribuyendo al dolor.
  • El ecodoppler venoso no solo garantiza un diagnóstico preciso, sino que también nos permite personalizar el tratamiento para cada paciente, asegurándonos de abordar las causas específicas de sus síntomas.

¿Qué hacer si tienes dolor en las piernas?

Si experimentas dolor en las piernas, especialmente si es repentino, unilateral o está acompañado de hinchazón y cambios en la piel, es fundamental acudir a un especialista de inmediato para descartar un trombo. Si tus síntomas incluyen dolor crónico, pesadez y sensibilidad en ambas piernas, podrías estar experimentando lipedema, a falta de ser confirmado.

En Clínica Simarro, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento del lipedema, así como en la identificación de otras causas de dolor en las piernas. Gracias a nuestra experiencia y el uso de tecnología avanzada como el ecodoppler venoso, podemos ofrecerte la atención especializada que necesitas.

No dejes que el dolor en las piernas limite tu calidad de vida. Si tienes dudas, consulta a un especialista, y recuerda que en Clínica Simarro, estamos aquí para ayudarte.



Comparte esta entrada

Explorar