Para entender la relación entre deporte y lipedema primero tenemos que hablar de dos enfermedades que en muchas ocasiones se presentan conjuntamente:
En la hiperlaxitud ligamentosa benigna, los ligamentos están laxos y no sujetan estrechamente las articulaciones.
El exceso de flexibilidad puede provocar un daño en las articulaciones que soportan peso, principalmente las del tren inferior, columna lumbar, cadera, rodilla y tobillo. La realización de cualquier deporte que afecte negativamente sobrecargando o hiperflexionando estas articulaciones, podrá causar lesiones a futuro.
Es recomendable evitar deportes de impacto y al mismo tiempo incrementar el tono y la fuerza muscular de aquellos músculos que pudieran sustituir en su funcionamiento a los ligamentos laxos.
La subinflamación crónica produce una disminución de la oxigenación del músculo en el deporte, dificultando la creación de masa muscular.
La mejora de la hiperpermeabilidad intestinal y la subinflamación crónica producirán un impacto positivo.
Recomendaciones realizadas en aquellos casos en los cuales se diagnostica en el reconocimiento inicial, tanto lipedema como hiperlaxitud ligamentosa.
Recomendamos ponerse en manos de un profesional del entrenamiento personal, conocedor de estas patologías.
Menú
Consúltanos sin compromiso
Madrid