El cansancio y sueño puede pasar desapercibido con el lipedema. Pero esta es una enfermedad crónica y en muchas ocasiones progresiva (sin ser esto una norma) que afecta principalmente a mujeres.
Más allá de los síntomas visibles como la acumulación desproporcionada de grasa en las extremidades inferiores, tiene repercusiones sistémicas que pueden pasar desapercibidas. Entre estas se encuentran el cansancio extremo y los problemas para dormir.
Aunque muchas pacientes no asocian estos síntomas con el lipedema, existe un vínculo claro, principalmente debido a la subinflamación crónica y la hiperpermeabilidad intestinal, factores clave en la progresión de esta enfermedad.
En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del lipedema, así como de las condiciones asociadas que afectan la calidad de vida de nuestras pacientes.
En este artículo desmentiremos mitos, confirmaremos verdades y exploraremos cómo manejar estos síntomas para mejorar el bienestar general.
Mitos del cansancio y sueño: No está relacionado con el lipedema
Uno de los mitos más comunes es que el cansancio extremo que muchas mujeres con lipedema experimentan no está vinculado a la enfermedad, sino que se debe a otros factores, como el estrés o la falta de ejercicio. Sin embargo, esta creencia es errónea. El lipedema tiene un fuerte componente inflamatorio y metabólico que contribuye significativamente a la sensación de agotamiento.
La subinflamación crónica, un estado de inflamación de bajo grado persistente, es un factor clave en el lipedema. Esta subinflamación suele originarse en la hiperpermeabilidad intestinal, una condición en la que la barrera intestinal pierde su capacidad para evitar el paso de sustancias tóxicas al torrente sanguíneo. Esto provoca una activación continua del sistema inmunológico, lo que genera:
- Consumo de energía constante: El cuerpo gasta recursos en combatir la inflamación, dejando menos energía disponible para otras funciones.
- Alteraciones hormonales: La inflamación crónica puede interferir en la producción de hormonas relacionadas con el metabolismo energético.
- Cansancio físico y mental: La inflamación afecta al sistema nervioso y puede amplificar la sensación de fatiga.
En Clínica Simarro, comprendemos cómo estos procesos afectan a las pacientes con lipedema y ofrecemos tratamientos personalizados que abordan tanto la enfermedad como sus síntomas asociados, como el cansancio.
Dormir muchas horas siempre quita el cansancio
Aunque puede parecer lógico que dormir más horas sea suficiente para combatir el cansancio, en pacientes con lipedema esto no siempre es así. La falta de sueño profundo y reparador debido a la inflamación y otros factores hace que incluso largas horas de descanso no sean efectivas. En estos casos, abordar las causas subyacentes del problema es esencial.
Verdades sobre cansancio y sueño: El lipedema puede dificultar el sueño
Además del cansancio, muchas mujeres con lipedema experimentan problemas para dormir o mantener un sueño reparador. Esto se debe a una combinación de factores físicos y sistémicos:
- Dolor y pesadez en las piernas: Los síntomas característicos del lipedema, como la pesadez y el dolor en las extremidades inferiores, dificultan la relajación necesaria para conciliar el sueño.
- Inflamación sistémica: La subinflamación crónica afecta la regulación de hormonas como el cortisol y la melatonina, esenciales para el ciclo de sueño.
- Despertares frecuentes: Muchas pacientes informan de interrupciones en el sueño debido a molestias o inquietud en las piernas.
- Sueño superficial: Aunque algunas mujeres logran dormir muchas horas, la calidad del sueño suele ser baja, lo que provoca que se despierten sintiéndose agotadas.
Diagnóstico y tratamiento en Clínica Simarro al cansancio y sueño
En Clínica Simarro, somos especialistas no solo en el diagnóstico del lipedema, sino también de las enfermedades asociadas, como la hiperpermeabilidad intestinal y la subinflamación crónica, que impactan significativamente en el nivel de energía y el sueño. Nuestro enfoque integral combina diagnóstico avanzado y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.
1. Diagnóstico preciso
El primer paso es identificar el lipedema y sus afecciones asociadas mediante una evaluación completa. En nuestra clínica, utilizamos tecnologías avanzadas y un enfoque multidisciplinar para determinar cómo el lipedema y la subinflamación están afectando a cada paciente.
2. Tratamiento de la subinflamación crónica
La inflamación sistémica es uno de los factores principales detrás del cansancio y los problemas de sueño. Para combatirla, ofrecemos estrategias personalizadas, que incluyen:
- Dieta antiinflamatoria: Diseñamos planes nutricionales que promueven la salud intestinal y reducen la inflamación.
- Suplementación: En casos necesarios, recomendamos probióticos, prebióticos o suplementos específicos que refuercen la salud intestinal y reduzcan la inflamación.
- El ejercicio físico es fundamental para mejorar la calidad del sueño y combatir el cansancio. Recomendamos combinar:
- Ejercicio aeróbico: Mejora la resistencia y la circulación.
- Ejercicio de fuerza: Fortalece los músculos que soportan las articulaciones y mejora la estabilidad general.
El cansancio extremo y los problemas de sueño son síntomas reales que afectan a muchas mujeres con lipedema, y no deben ser ignorados. En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del lipedema y de las enfermedades asociadas, como la subinflamación crónica.
Ofrecemos un enfoque integral que aborda tanto los síntomas físicos como los factores sistémicos para mejorar el bienestar de nuestras pacientes.
Si experimentas fatiga constante o dificultades para dormir, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a entender tu condición y recuperar tu energía y calidad de vida. Contáctanos y da el primer paso hacia un bienestar pleno.