¿Cómo diferenciar la lumbalgia mecánica de otros tipos de dolor de espalda?

lumbalgia mecanica

La lumbalgia mecánica es una de las consultas más frecuentes en las clínicas de fisioterapia y rehabilitación. Se caracteriza por dolor localizado en la zona lumbar, relacionado con alteraciones musculoesqueléticas provocadas por esfuerzo físico, malas posturas o sedentarismo. 

Sin embargo, no todo dolor lumbar tiene el mismo origen, por lo que es fundamental distinguir esta condición de otras patologías para aplicar el tratamiento adecuado.

En Clínica Simarro, sabemos que el dolor de espalda no puede abordarse de forma genérica, especialmente en pacientes con lipedema, donde el compromiso postural y de movilidad puede agravar los síntomas. Veamos cómo identificar la lumbalgia mecánica con precisión.

Características del dolor en la lumbalgia mecánica

El dolor suele aparecer tras movimientos bruscos, malas posturas o actividad física intensa. Mejora con el reposo y empeora con el ejercicio, especialmente con cargas o malas posiciones mantenidas. No suele irradiar hacia las piernas y puede acompañarse de rigidez, sobre todo al despertar.

Esta presentación clínica ayuda a diferenciarla de la lumbalgia inflamatoria, donde el dolor mejora con el movimiento y empeora en reposo, o del dolor neurológico, como el provocado por una hernia discal, que suele irradiarse hacia las piernas, con hormigueo o debilidad muscular.

El papel de la hiperlaxitud ligamentosa en pacientes con lipedema

Según estudios realizados por el Instituto del Lipedema, el 96,9% de las pacientes con lipedema presentan hiperlaxitud ligamentosa.

La hiperlaxitud ligamentosa es una condición en la que los ligamentos (estructuras que estabilizan las articulaciones) son más elásticos de lo normal. Esto genera una mayor movilidad articular, pero también una menor estabilidad, lo que aumenta el riesgo de sobrecargas y problemas posturales.

Una de las complicaciones más frecuentes asociadas a la hiperlaxitud es el desarrollo de hiperlordosis lumbar ya desde edades tempranas.

¿Cómo se manifiesta la hiperlordosis?

En fases iniciales, uno de los primeros signos es que los pantalones no ajustan bien en la zona lumbar debido a la curva aumentada de la espalda baja. Otro síntoma precoz es la molestia al tumbarse boca arriba en superficies planas, como al tomar el sol en la playa o la piscina.

Con el paso del tiempo y, especialmente, si se gana peso, pueden aparecer dolores de espalda frecuentes, sensación de sobrecarga lumbar, y en fases más avanzadas, lumbalgias recurrentes, ciatalgias (dolor irradiado por la pierna) e incluso protrusiones o hernias discales.

Por tanto, en pacientes con lipedema, la hiperlaxitud y la tendencia a la hiperlordosis aumentan significativamente el riesgo de desarrollar problemas de columna a medio y largo plazo.

Factores de riesgo de lumbalgia mecánica

  • Estilo de vida sedentario.
  • Malas posturas laborales o deportivas.
  • Sobrepeso.
  • Déficit de fuerza en la musculatura del core y la espalda baja.
  • Hipermovilidad articular no corregida.

En pacientes con lipedema, todos estos factores se combinan con alteraciones en la distribución del tejido adiposo que modifican el centro de gravedad, afectando aún más la estabilidad postural.

Tratamiento de la lumbalgia mecánica

El tratamiento se basa en:

  • Descanso relativo (evitar sobrecargas, pero sin inmovilización).
  • Aplicación de calor local para relajar la musculatura.
  • Fisioterapia específica: movilizaciones suaves, estiramientos y fortalecimiento progresivo.
  • Programa de ejercicio terapéutico: fortalecimiento de core, glúteos y espalda baja.
  • Educación postural: aprender a moverse, sentarse y levantar peso de manera segura.

Enfoque en Clínica Simarro

En Clínica Simarro, abordamos el dolor lumbar desde un enfoque integral. Nuestro equipo multidisciplinar combina la fisioterapia, la medicina funcional y la nutrición para:

  • Reducir el estado inflamatorio general.
  • Optimizar el peso corporal.
  • Mejorar la fuerza y la postura.
  • Prevenir complicaciones a largo plazo como hernias discales.

Así, distinguir la lumbalgia mecánica de otros tipos de dolor lumbar es esencial para recibir el tratamiento adecuado y evitar que un problema puntual evolucione hacia dolencias crónicas.

Si notas molestias persistentes o quieres valorar tu postura y salud lumbar, contacta con los especialistas de Clínica Simarro. Estamos aquí para ayudarte a construir una espalda más fuerte y saludable.



Comparte esta entrada

Explorar