¿Cuáles son los síntomas de lumbalgia? Tratamientos para quitar el dolor

¿Cuáles son los síntomas de lumbalgia? Tratamientos para quitar el dolor

Los síntomas de la lumbalgia son muchos y son reconocibles. La lumbalgia, comúnmente conocida como dolor en la zona lumbar, es una de las principales causas de consulta médica. Desde Clínica Simarro te contamos sus posibles causas y los tratamientos más efectivos para aliviar el dolor.

Síntomas de la lumbalgia con lipedema e hiperlaxitud ligamentosa

La hiperlaxitud ligamentosa es una característica que afecta a un alto porcentaje de mujeres que padecen lipedema, aunque no se puede generalizar y es fundamental hacer un estudio individualizado de cada paciente. 

Se trata de una patología en la que los ligamentos son más elásticos de lo normal, lo que genera una mayor movilidad articular, pero también predispone a lesiones y desgaste. En la columna lumbar, esta hiperlaxitud puede resultar en:

  • Microtraumatismos repetidos que aceleran el deterioro de las vértebras y discos intervertebrales.
  • Inestabilidad crónica, que fuerza a los músculos de la espalda a compensar, causando dolor y espasmos.
  • Sobrecarga articular, especialmente si se asocia a sobrepeso u obesidad, condiciones frecuentes en mujeres con lipedema.

Además, las rodillas y los tobillos también son afectados por la hiperlaxitud ligamentosa. En el caso de los tobillos, aunque pueden torcerse con facilidad al usar zapatos de tacón, es poco común que sufran esguinces graves, lo que destaca la peculiaridad de esta condición.

Tratamientos para hacer frente a los síntomas de lumbalgia

El tratamiento de la lumbalgia en mujeres con lipedema e hiperlaxitud ligamentosa debe ser personalizado y abordar tanto los síntomas como las causas subyacentes. Algunas estrategias clave incluyen:

Ejercicio físico adaptado

El ejercicio es esencial para fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones laxas. En Clínica Simarro, enseñamos a nuestras pacientes un enfoque equilibrado que combina:

  • Ejercicio de fuerza (anaeróbico): Ayuda a estabilizar las articulaciones al fortalecer los músculos que las rodean. Ejercicios como peso muerto con supervisión, sentadillas a no mas de 90º  o trabajo con bandas elásticas son ideales.
  • Ejercicio aeróbico: Mejora la circulación, reduce la inflamación y ayuda a controlar el peso, disminuyendo la sobrecarga en la columna y las articulaciones. Elo ejercicio acuático es especialmente recomendable

Higiene postural

Aprender a mantener una postura adecuada durante las actividades diarias es clave para prevenir la progresión de la lumbalgia. En nuestra clínica, proporcionamos orientación específica para corregir posturas en el trabajo, al dormir o al realizar ejercicios.

Control del peso

El exceso de peso agrava tanto el lipedema como la hiperlaxitud ligamentosa, aumentando la carga en la columna lumbar. Una combinación de dieta antiinflamatoria y ejercicio regular puede ser altamente efectiva para reducir este factor de riesgo.

Uso de soportes ortopédicos

En casos de inestabilidad significativa, los soportes lumbares o rodilleras pueden proporcionar alivio temporal al reducir la presión en las articulaciones afectadas.

Diagnóstico integral en Clínica SImarro

En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico no solo del lipedema, sino también de las condiciones asociadas, como la hiperlaxitud ligamentosa y sus consecuencias, entre ellas la lumbalgia. Realizamos evaluaciones completas para identificar las causas del dolor y diseñar un tratamiento personalizado que aborde tanto los síntomas como los factores subyacentes.

Nuestra misión es enseñar a nuestras pacientes a cuidar sus articulaciones laxas mediante el ejercicio adecuado, el control de peso y la educación postural, ayudándolas a mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo. Pide cita y visítanos.



Comparte esta entrada

Explorar