Disbiosis intestinal: Qué es, síntomas y cómo restaurar el equilibrio digestivo

Disbiosis intestinal: Qué es, síntomas y cómo restaurar el equilibrio digestivo

¿Qué es la disbiosis intestinal? Hay que decir que nuestro sistema digestivo alberga millones de microorganismos que desempeñan un papel fundamental en nuestra salud. Sin embargo, cuando este equilibrio se altera, puede dar lugar a lo que se conoce como disbiosis intestinal. En Clínica Simarro te contamos qué es exactamente esta condición y cómo afecta a nuestra salud.

¿Qué es la disbiosis intestinal?

La disbiosis intestinal es un desequilibrio en la microbiota intestinal, es decir, en las bacterias y otros microorganismos que habitan en nuestro intestino. Cuando hay una alteración en la composición de esta microbiota, ya sea por un exceso de bacterias perjudiciales o una reducción de las beneficiosas. Esta situación de disbiosis podrá atacar a las paredes del intestino, inflamándolo y produciendo una hiperpermeabilidad intestinal, lo cual podrá dar lugar a diversos problemas de salud.

La microbiota intestinal es esencial para la absorción de nutrientes, la regulación del sistema inmunológico y la protección contra agentes patógenos. Un desequilibrio en este ecosistema puede derivar en inflamación crónica y diversas patologías, entre ellas, trastornos digestivos, enfermedades autoinmunes y problemas metabólicos.

Síntomas de la disbiosis intestinal

La disbiosis intestinal puede manifestarse de diversas maneras, dependiendo del grado de alteración de la microbiota y de la sensibilidad de cada persona. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Síntomas digestivos

  • Hinchazón abdominal y sensación de pesadez.
  • Gases y flatulencias excesivas.
  • Diarrea o estreñimiento crónico o ambos alternados.
  • Dolor o malestar abdominal frecuente.
  • Sensación de digestiones pesadas.

Síntomas generales

  • Fatiga y cansancio constante.
  • Dificultad para conciliar el sueño y despertares frecuentes.
  • Dolores musculares y articulares sin causa aparente.
  • Problemas de piel como eccemas, acné o psoriasis.
  • Dificultades para perder peso a pesar de mantener una dieta equilibrada.

Relación entre disbiosis intestinal y enfermedades crónicas

Cada vez más estudios vinculan la disbiosis intestinal con trastornos crónicos como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca e incluso enfermedades inflamatorias como el lipedema. En este último caso, la inflamación crónica de bajo grado podría estar agravada por un desequilibrio en la microbiota intestinal.

Causas de la disbiosis intestinal

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la disbiosis intestinal:

  • Dieta inadecuada: el consumo excesivo de azúcares refinados, ultraprocesados y grasas trans altera la microbiota intestinal.
  • Estrés crónico: el estrés afecta negativamente al sistema digestivo, favoreciendo el crecimiento de bacterias perjudiciales.
  • Uso prolongado de antibióticos: estos medicamentos eliminan tanto las bacterias malas como las beneficiosas.
  • Falta de fibra: la fibra es fundamental para alimentar a las bacterias buenas del intestino.
  • Intoxicación por metales pesados o contaminantes ambientales.
  • Intolerancias o alergias alimentarias.

¿Cómo restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal?

Si sufres de disbiosis intestinal, es posible revertir la situación mediante una serie de estrategias enfocadas en la salud digestiva:

Modificar la alimentación

Una dieta antiinflamatoria es clave para restaurar la microbiota. Se recomienda incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas). Asimismo, introducir probióticos y prebióticos, presentes en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el miso.

Evitar azúcares refinados y harinas blancas, que alimentan a bacterias perjudiciales. Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.

Reducir el estrés

El estrés crónico afecta la microbiota intestinal y contribuye a la inflamación. Practicar técnicas de relajación, como el yoga, la meditación y la respiración consciente, puede ayudar a mejorar la salud digestiva.

Cuidar la hidratación

Beber suficiente agua es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema digestivo. La falta de hidratación puede contribuir al estreñimiento y afectar la microbiota intestinal.

Evitar el consumo innecesario de medicamentos

El uso prolongado de antibióticos, antiinflamatorios y protectores gástricos puede alterar la microbiota intestinal. Es recomendable utilizarlos solo cuando sea estrictamente necesario y siempre bajo supervisión médica.

Ejercicio físico regular

El ejercicio moderado favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, reduce la inflamación y mejora la función digestiva. Se recomienda realizar actividades como caminar, nadar o practicar pilates.

La relación entre la disbiosis intestinal y el lipedema

En pacientes con lipedema, se ha observado una relación entre la disbiosis intestinal y la inflamación crónica de bajo grado. La permeabilidad intestinal alterada podría favorecer el paso de sustancias inflamatorias hacia el resto del organismo, agravando los síntomas de la enfermedad. Por ello, en Clínica Simarro, abordamos el tratamiento del lipedema con un enfoque integral que incluye la mejora de la salud intestinal.

Adoptar una alimentación adecuada, controlar el estrés y seguir un estilo de vida saludable son claves para restaurar el equilibrio intestinal y mejorar tu bienestar. En Clínica Simarro, te ayudamos a recuperar tu salud de manera integral. ¡Consúltanos!



Comparte esta entrada

Explorar