El dolor articular es una de las afecciones más comunes que afecta a la movilidad articular y la calidad de vida de muchas personas. Pero, ¿por qué se originan las molestias en las articulaciones? La respuesta no es única, ya que existen más de 100 tipos de afecciones que pueden causar dolor en las articulaciones.
Desde enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide o la artritis psoriásica, hasta la acumulación de ácido úrico en casos de gota, el dolor puede tener diferentes causas y niveles de intensidad. En Clínica Simarro abordaremos las principales razones por las que se produce y los tratamientos más efectivos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
Causas principales del dolor articular
La inflamación de las articulaciones es una de las principales causas de dolor. Entre las enfermedades inflamatorias más comunes encontramos:
- Artritis reumatoide: Enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error las articulaciones, provocando inflamación y deterioro progresivo.
- Artritis psoriásica: Asociada a la psoriasis, afecta tanto la piel como las articulaciones, causando rigidez y dolor.
- Espondilitis anquilosante: Enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, causando rigidez y dolor intenso.
- Lupus: Enfermedad autoinmune que puede causar inflamación articular.
- Gota: Provocada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, generando inflamación y dolor agudo.
Desgaste de las articulaciones y envejecimiento
El paso del tiempo también influye en la salud articular. La artrosis es una de las patologías degenerativas más frecuentes, caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones. Esta condición puede causar rigidez, inflamación y dolor crónico.
Factores mecánicos y lesiones
Las lesiones deportivas, los traumatismos y la sobrecarga articular pueden desencadenar inflamación y dolor. En algunos casos, también pueden derivar en artritis aguda o crónica.
Tratamientos para aliviar el dolor articular
Contar con un tratamiento adecuado es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor articular. Algunos de los tratamientos más utilizados incluyen:
- Medicamentos antiinflamatorios: Ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Fisioterapia: Ejercicios y técnicas especializadas para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones.
- Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico: Proporcionan un alivio temporal en casos de inflamación intensa.
Tratamientos no farmacológicos
- Alimentación antiinflamatoria: Mantener una dieta rica en alimentos con propiedades antiinflamatorias, como pescado azul, frutas y verduras, puede ayudar a reducir la inflamación.
- Ejercicio moderado: Actividades de bajo impacto, como yoga, natación o caminar, son beneficiosas para mantener la movilidad sin agravar el dolor.
- Terapias complementarias: Drenaje linfático, presoterapia y técnicas de compresión pueden ser útiles para reducir la inflamación y mejorar la circulación.
El lipedema y su relación con el dolor articular
En Clínica Simarro, nos especializamos en el tratamiento del lipedema, una enfermedad inflamatoria que afecta el tejido adiposo y puede causar dolor articular debido a la sobrecarga en las piernas y articulaciones. En muchos casos, las pacientes con lipedema experimentan síntomas similares a los de enfermedades inflamatorias articulares, como hinchazón, fatiga y dolor crónico.
En muchas ocasiones, el lipedema esta acompañado de una hiperlaxitud ligamentosa. Esta enfermedad produce una excesiva laxitud de los ligamentos que conlleva una incorrecta sujeción de las articulaciones. Generalmente, las mujeres que padecen esta enfermedad refieren una gran flexibilidad articular en su juventud.
La rodilla suele ser la articulación que más se afecta y también es característica la inestabilidad del tobillo. Además, el pie plano y la fascitis plantar también se observan con frecuencia. Por otro lado, los dolores lumbares no son infrecuentes.
A pesar de ello, es fundamental realizar un diagnóstico preciso, dado que aunque la hiperlaxitud ligamentosa se presenta con alta frecuencia, en pacientes que padecen lipedema, no tiene porque producirse en todos los casos.
En Clínica Simarro ofrecemos un tratamiento integral para aliviar los síntomas del lipedema y sus efectos en las articulaciones. Mediante terapias innovadoras, acompañamiento nutricional y abordaje multidisciplinar, ayudamos a nuestras pacientes a mejorar su movilidad y bienestar.
Contar con un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado es clave para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. En Clínica Simarro nos enfocamos en ofrecer soluciones efectivas para el manejo del lipedema y sus posibles implicaciones articulares.
Si experimentas dolor en las articulaciones y buscas un tratamiento adecuado, ¡consúltanos! Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar.