El dolor de espalda y el cansancio crónico son problemas cada vez más comunes en la población, afectando la calidad de vida y limitando las actividades diarias. Muchas personas experimentan molestias constantes en la zona lumbar, rigidez muscular y una sensación de fatiga que no desaparece, incluso después de descansar.
En Clínica Simarro abordamos las causas del dolor de espalda y el cansancio crónico, así como diversas soluciones para aliviar estos síntomas y mejorar tu bienestar de forma integral.
Causas del dolor de espalda y el cansancio crónico
Existen diversas razones por las que una persona puede experimentar dolor de espalda y cansancio. Estas causas pueden estar relacionadas con problemas musculares, enfermedades crónicas o incluso hábitos de vida poco saludables.
Estrés y tensión muscular
El estrés prolongado puede provocar tensión en los músculos de la espalda, causando dolor y malestar. Además, el agotamiento mental también puede derivar en cansancio crónico y falta de energía.
Mala postura y sedentarismo
Pasar largos períodos en una mala postura, como estar sentado frente a un ordenador sin la debida ergonomía, puede generar dolor en la espalda y fatiga. La falta de actividad física también contribuye a la debilidad muscular y a la aparición de molestias.
Problemas en la columna vertebral
Enfermedades como la hernia discal, la artrosis o la escoliosis pueden ser responsables del dolor de espalda persistente. Estas afecciones también pueden provocar fatiga, ya que el cuerpo debe compensar la falta de estabilidad y movilidad en la columna.
Trastornos del sueño
El insomnio y la apnea del sueño pueden impedir un descanso reparador, lo que provoca una sensación de cansancio constante durante el día y un mayor riesgo de sufrir dolor de espalda debido a la falta de recuperación muscular.
Deficiencias nutricionales
La falta de ciertos nutrientes esenciales, como la vitamina D, el magnesio y el hierro, puede provocar debilidad muscular, fatiga y dolor en la espalda. Una alimentación deficiente también puede aumentar la inflamación en el cuerpo.
Lipedema, hiperlaxitud y su relación con el dolor de espalda
El lipedema es una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación anormal de grasa en las piernas y brazos, que también puede contribuir significativamente al dolor de espalda y al cansancio.
Según datos del Instituto del Lipedema, el 96,9 % de las pacientes con lipedema presentan hiperlaxitud ligamentosa, una condición que afecta la estabilidad articular. Esta hiperlaxitud favorece el desarrollo de hiperlordosis lumbar, una curvatura exagerada de la parte baja de la espalda.
La hiperlordosis lumbar puede producir:
- Sensación de espalda cargada.
- Lumbalgias frecuentes y dolor irradiado (ciatalgias).
- En casos donde el lipedema se asocia a obesidad, puede aumentar el riesgo de protrusiones discales y hernias, incrementando el malestar y la limitación funcional.
Estas alteraciones biomecánicas hacen que el tratamiento del lipedema deba considerar también la salud postural y articular, más allá del manejo del tejido graso o linfático.
Soluciones para aliviar el dolor de espalda y el cansancio
Afortunadamente, existen varias estrategias para reducir el dolor de espalda y el cansancio crónico. Implementar cambios en el estilo de vida y adoptar tratamientos específicos puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Mejorar la postura y realizar actividad física
Adoptar una buena postura al sentarse y mantenerse activo es clave para prevenir y aliviar el dolor de espalda. Además, en personas con hiperlaxitud ligamentosa, como ocurre en la mayoría de pacientes con lipedema, el fortalecimiento de la musculatura se vuelve aún más importante.
Fortalecer el “core” —es decir, los músculos de la espalda, el abdomen y la zona pélvica— ayuda a estabilizar la columna vertebral, compensando la laxitud de los ligamentos. Esto reduce el riesgo de lesiones, mejora la postura y disminuye el dolor lumbar.
Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar estar sentado por largos periodos sin moverse.
- Practicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, como yoga, pilates o ejercicios de core adaptados.
- Caminar al menos 30 minutos al día para mejorar la circulación y reducir la fatiga.
Control del estrés y relajación muscular
Manejar el estrés de manera efectiva puede reducir la tensión muscular y la fatiga. Algunas técnicas útiles incluyen:
- Meditación y mindfulness.
- Ejercicios de respiración profunda.
- Terapia de masajes para relajar los músculos de la espalda.
Mejorar la calidad del sueño
Dormir bien es fundamental para reducir la sensación de fatiga y mejorar la recuperación muscular. Para lograr un sueño reparador:
- Establecer una rutina de sueño regular.
- Evitar el uso de pantallas antes de dormir.
- Utilizar un colchón y almohada adecuados para la espalda.
Alimentación equilibrada y suplementos
Una dieta rica en nutrientes esenciales ayuda a reducir la inflamación y mejorar la energía. Se recomienda:
- Consumir alimentos ricos en omega-3, magnesio y vitamina D.
- Mantenerse bien hidratado para evitar la fatiga.
- Consultar con un profesional de la salud sobre suplementos si es necesario.
Tratamientos físicos y terapias complementarias
Si el dolor de espalda persiste, es recomendable acudir a un especialista para evaluar opciones de tratamiento, como:
- Fisioterapia: Ejercicios terapéuticos y técnicas manuales para aliviar el dolor.
- Acupuntura: Puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la circulación.
- Drenaje linfático manual: Especialmente recomendado para personas con lipedema.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si el dolor de espalda y el cansancio crónico persisten a pesar de implementar cambios en el estilo de vida, es fundamental buscar ayuda profesional. Se recomienda acudir a un médico o fisioterapeuta si:
- El dolor es intenso y afecta las actividades diarias.
- Hay sensación de debilidad en las piernas o entumecimiento.
- Existen síntomas de enfermedades crónicas como el lipedema.
- El cansancio no mejora con descanso y se acompaña de otros síntomas.
En Clínica Simarro te ayudamos a sentirte mejor
En Clínica Simarro, especialistas en lipedema, ofrecemos tratamientos personalizados para el manejo del dolor de espalda, la fatiga y las alteraciones posturales asociadas. Nuestro enfoque integral considera las causas físicas, nutricionales y emocionales de tu malestar.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar y calidad de vida.