Dolor en los gemelos y piernas cansadas: ¿Mala circulación o sobreesfuerzo?

dolor de gemelos y piernas cansadas

En Clínica Simarro, muchas personas consultan por dolor en los gemelos y sensación de piernas cansadas, una combinación que puede tener múltiples causas y que, si no se evalúa correctamente, puede cronificarse y limitar la calidad de vida. Distinguir si se trata de un problema vascular, muscular o estructural es clave para aplicar un tratamiento eficaz.

El sistema venoso de las piernas debe trabajar contra la gravedad para retornar la sangre al corazón. Cuando hay fallos en este mecanismo —por insuficiencia venosa, daño linfático o incluso debilidad muscular— aparecen síntomas como pesadez, hinchazón, calambres o ardor.

En otras ocasiones, el problema no está solo en las venas o músculos, sino en una alteración más profunda del tejido conjuntivo, como ocurre en el lipedema, una enfermedad compleja que requiere un abordaje médico específico, en el que estamos especializados en Clínica Simarro.

Causas frecuentes de dolor de gemelos y piernas cansadas

Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Sobrecarga muscular: caminar largas distancias, hacer ejercicio intenso sin preparación o permanecer muchas horas de pie puede generar fatiga muscular en los gemelos. Esto causa tirantez, dolor al estirar o apoyar, y sensación de congestión.
  • Insuficiencia venosa crónica: cuando las válvulas de las venas no funcionan bien, la sangre tiende a estancarse, especialmente en la parte baja de las piernas. Aparece entonces la sensación de pesadez, dolor progresivo a lo largo del día e hinchazón.
  • Disfunción linfática: el drenaje linfático alterado puede generar edema, inflamación y dolor por compresión en tejidos blandos, incluso aunque no haya varices visibles.
  • Trombosis venosa profunda: produce un dolor intenso, con hinchazón y enrojecimiento, y debe descartarse en cuadros unilaterales intensos, ya que se trata de una urgencia médica.

El papel del lipedema y la enfermedad del tejido conjuntivo

El lipedema es una enfermedad crónica, hormono dependiente (estrógenos y progesterona) y del tejido conjuntivo, que afecta principalmente a las extremidades inferiores. No solo se caracteriza por acumulación de grasa resistente al ejercicio y la dieta, sino también por alteraciones vasculares, linfáticas y estructurales.

  • Daño en el retorno venoso y linfático: el lipedema genera una estasis crónica que afecta la circulación de retorno, dificultando el drenaje y generando sensación de piernas pesadas, congestión en los tobillos y dolor que empeora al final del día.
  • Déficit circulatorio arterial: en estadios avanzados, se ha observado una posible afectación parcial de la circulación arterial, lo cual explicaría la sensación de pies fríos y fatiga precoz al caminar.
  • Hiperlaxitud ligamentosa: el lipedema se asocia de forma sistemática a lo que hoy se conoce como enfermedad del espectro de la hiperlaxitud ligamentosa. Aunque el lipedema no pertenece formalmente a este espectro, la hiperlaxitud sí lo acompaña casi siempre y contribuye a las alteraciones biomecánicas. Esta hiperlaxitud puede detectarse en la juventud con molestias lumbares al tumbarse en superficies rígidas o con dificultad para ajustar los pantalones en la zona baja de la espalda.
  • Subinflamación crónica: el lipedema cursa con un estado inflamatorio de bajo grado sostenido en el tiempo. Esto no solo contribuye al dolor y la retención de líquidos, sino que afecta la respuesta al ejercicio. Muchas pacientes con lipedema presentan una escasa ganancia muscular a pesar del entrenamiento, lo que perpetúa la fatiga y la sensación de piernas débiles.

Evaluación integral: el primer paso

En Clínica Simarro realizamos una valoración completa, que incluye:

  • Historia clínica completa y exploración física.
  • Estudios analíticos para descartar procesos inflamatorios o autoinmunes.
  • Pruebas de imagen, ecografía, ecodoppler, elastografia. Tanto de grasa abdominal como de tejido graso en piernas.
  • Plicometria y estudio antropométrico.
  • BIA (Bioimpedanciometría Segmental Multifrecuencia)
  • Evaluación del contexto inflamatorio y metabólico del paciente mediante test clínicos desarrollados exclusivamente por el Instituto del Lipedema.
  • Valoración de los daños linfáticos y venosos.

¿Cómo se puede mejorar el dolor de gemelos y piernas cansadas?

El tratamiento dependerá del origen del problema, pero en casos relacionados con lipedema o mala circulación, aplicamos un enfoque multidisciplinar:

  1. Lipomesoplastia médica: tratamiento específico del tejido graso inflamado, con excelentes resultados en reducción de volumen, mejora del retorno venoso y alivio del dolor.
  2. Dieta cetogénica antiinflamatoria: adaptada al perfil metabólico y hormonal de la paciente, reduce la inflamación y mejora el tono vascular y muscular.
  3. Recomendaciones posturales y de ejercicio adaptado: combinamos fuerza (para estabilizar la articulación) con ejercicio cardiovascular (para mejorar el tono venoso). En hiperlaxitud, el trabajo debe ser específico, evitando sobrecargas y cuidando la biomecánica.

El dolor de gemelos y la sensación de piernas cansadas no siempre se deben al ejercicio o la edad. En muchos casos, especialmente en mujeres con lipedema, son el reflejo de una alteración del tejido conjuntivo que afecta la circulación, el sistema linfático y la arquitectura del aparato locomotor. Con un diagnóstico adecuado y un plan médico personalizado, es posible recuperar movilidad, reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida.

Si sientes que tus piernas no responden como antes, consulta con nuestro equipo. En Clínica Simarro te ayudamos a caminar con ligereza desde el interior.

Comparte esta entrada

Explorar