La lumbalgia crónica en mujeres con lipedema

lumbalgia cronica

La lumbalgia crónica es una de las consultas más frecuentes en Clínica Simarro. Muchas de estas consultas presentan lipedema, una enfermedad crónica del tejido graso que afecta preferentemente a mujeres y que, con frecuencia, se acompaña de factores que influyen directamente en la salud de la columna lumbar.

Según nuestros estudios clínicos en el Instituto del Lipedema, el 96,9% de las mujeres con lipedema presenta hiperlaxitud ligamentosa y el 50% tiene obesidad o sobrepeso. Esta combinación de factores incrementa de forma significativa el riesgo de desarrollar lumbalgia crónica por sobrecarga estructural, inflamación de bajo grado y desequilibrio postural.

Una triada que agrava la lumbalgia crónica

La hiperlaxitud ligamentosa implica una elasticidad excesiva de los ligamentos, lo que compromete la estabilidad articular. A nivel de la columna lumbar, esto se traduce en microinestabilidad vertebral, sobrecarga compensatoria de la musculatura profunda y, a largo plazo, dolor persistente.

El exceso de peso, por su parte, añade una carga mecánica adicional que afecta la alineación del raquis lumbar, modificando la curvatura fisiológica y favoreciendo la aparición de contracturas, desgaste articular y alteraciones funcionales.

A todo ello se suma la subinflamación crónica, un proceso inflamatorio de bajo grado que afecta el tejido conectivo y adiposo, muy frecuente en mujeres con lipedema. Esta inflamación silente sensibiliza las terminaciones nerviosas periféricas, reduce la tolerancia al dolor y dificulta la regeneración tisular.

Más allá de la hernia: el verdadero origen de la lumbalgia crónica

En muchos casos, la paciente acude a consulta con estudios previos normales (resonancia magnética sin hernias discales, sin estenosis, sin fracturas), pero con un dolor lumbar intenso y limitante. Esto se debe a que las causas estructurales visibles no siempre explican el dolor. La hiperlaxitud, la inflamación y el exceso de peso son factores funcionales que deben ser evaluados con precisión clínica.

En la Clínica Simarro realizamos una valoración integral que incluye:

  • Exploración postural y ligamentosa
  • Evaluación de la musculatura estabilizadora profunda
  • Estudio del componente inflamatorio
  • Valoración nutricional y del estilo de vida

Solo con una mirada completa es posible entender por qué el dolor se cronifica y qué estrategias son efectivas para su tratamiento.

Tratamiento personalizado desde el enfoque del lipedema

En pacientes con lipedema, lumbalgia crónica e hiperlaxitud, el tratamiento debe ser individualizado y multidisciplinar. En nuestra clínica aplicamos protocolos específicos que integran:

  • Lipomesoplastia: técnica exclusiva del Instituto del Lipedema que consiste en microinyecciones subcutáneas con fármacos antiinflamatorios, activadores metabólicos y compuestos que mejoran la circulación linfática y venosa. Está indicada para desinflamar las zonas afectadas, reducir el dolor y mejorar la función postural.
  • Ejercicio terapéutico adaptado: enfocado en el fortalecimiento de la musculatura estabilizadora lumbar (multífidos, transverso del abdomen) y en mejorar el control postural. Utilizamos ejercicios de bajo impacto adaptados a la movilidad y tolerancia de cada paciente.
  • Plan nutricional antiinflamatorio: dirigido por nuestra unidad de nutrición clínica, con el objetivo de reducir la carga inflamatoria sistémica, modular el tejido adiposo y favorecer la pérdida de grasa cuando haya sobrepeso asociado. Nuestras dietas cetogénicas antiinflamatorias están diseñadas específicamente para mujeres con lipedema.
  • Educación postural y asesoramiento del estilo de vida: adaptado a la realidad funcional de cada paciente, para reducir hábitos compensatorios, prevenir recaídas y mejorar la autonomía.

No es solo dolor de espalda: es un síntoma de algo mayor

En mujeres con lipedema, el dolor lumbar no debe tratarse como un cuadro aislado, sino como una manifestación secundaria de una alteración global del tejido conectivo. La hiperlaxitud, el exceso de tejido adiposo en extremidades inferiores, el desplazamiento del centro de gravedad y la inflamación crónica generan un contexto que favorece la aparición de lumbalgia.

Por eso, en lugar de aplicar tratamientos sintomáticos o estandarizados, en la Clínica Simarro apostamos por estrategias personalizadas, integradoras y basadas en evidencia.

Recuperar tu salud lumbar es posible

Si padeces dolor lumbar crónico y sientes que tu cuerpo ya no responde a tratamientos convencionales, podría existir una causa más profunda relacionada con tu hiperlaxitud ligamentosa, composición corporal o inflamación subyacente.

En la Clínica Simarro te ayudamos a identificar el origen real de tu lumbalgia, con un enfoque riguroso, humano y adaptado a ti. ¡Contacta con nosotros y da el primer paso hacia una espalda libre de dolor!


Comparte esta entrada

Explorar