En nuestra experiencia clínica, observamos la presencia de diversas enfermedades asociadas al lipedema. Algunas de ellas están descritas en las publicaciones científicas, pero otras no.
Según nuestra teoría, las cinco enfermedades asociadas al Lipedema serían las siguientes:
La hiperpermeabilidad intestinal es una enfermedad que implica el paso anormal de partículas grandes a través de la pared del intestino. Entre sus síntomas se encuentran el cansancio y el agotamiento, al igual que la dificultad para conciliar el sueño.
Otros síntomas incluyen dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, y alteraciones digestivas y de la defecación con estreñimiento y/o heces blandas.
La hiperpermeabilidad intestinal deriva en una situación de inflamación crónica de bajo grado.
Esta enfermedad produce una excesiva laxitud de los ligamentos que conlleva una incorrecta sujeción de las articulaciones. Generalmente, las mujeres que padecen esta enfermedad refieren una gran flexibilidad articular en su juventud.
Se suele afectar la columna lumbar. La rodilla suele ser la articulación que más se afecta y también es característica la inestabilidad del tobillo. Además, el pie plano y la fascitis plantar también se observan con frecuencia.
Desde nuestro punto de vista, el nombre debería de ser hiperlaxitud ligamentosa, dado que no es benigna.
Existen diversos estudios científicos sobre el lipedema en los que se describe su asociación con la patología tiroidea (tiroiditis autoinmune/ S. Hashimoto). Sin embargo, la patología tiroidea no suele aparecer hasta edades por encima de los 50 o 55 años, aunque en ocasiones la vemos antes.
En nuestra experiencia clínica, observamos que en la ecografía tiroidea que realizamos a todos nuestros pacientes con lipedema, presentan con elevada frecuencia nódulos tiroideos y en ocasiones paratiroideos.
La frecuencia de esta patología, alergias diversas, en las mujeres con lipedema es algo más alta que en la población general, no siendo raro que hayan padecido de asma o rinitis alérgica en su juventud o madurez, o bronquitis de repetición.
Menú
Consúltanos sin compromiso
Madrid
La frecuencia de diversas alergias (alergia al níquel, alergia al polvo, alergia a pólenes, alergia a epitelios de animales, etc) en mujeres que padecen lipedema, es algo más elevada que en la población general. Además, en muchas ocasiones han padecido de asma, rinitis alérgica o bronquitis de repetición en su juventud o madurez.
Creemos que con el transcurso de los años y solo en algunos casos, pudiera ser la causa de la aparición de quistes ováricos, miomas, baja fecundidad o endometriosis y en ocasiones adelanto de la menopausia.
El intestino actúa como una barrera o filtro de todo aquello de lo que nos alimentamos, permitiendo absorber los nutrientes y al mismo tiempo desechar los virus, fagos, hongos y bacterias.
Es importante considerar que, habitualmente, todo lo que ingerimos presenta ciertas cantidades de virus, hongos y bacterias presentes en el polvo ambiental. Esta barrera o filtro, compuesta por tres capas (mucus, endotelio y lámina propia) es la encargada de evitar que dichos microorganismos atraviesen el intestino una vez superada la barrera digestiva, y que no lleguen a la circulación general.
La hiperpermeabilidad intestinal se produciría en una situación en la que este filtro no funcionara bien, permitiendo el paso de estos patógenos y generando una situación inflamatoria en todo el organismo (conocida también como inflamación crónica de bajo grado).
Enfermedades causantes de la hiperpermeabilidad intestinal
Sabemos que existen varias enfermedades que pueden causar hiperpermeabilidad intestinal, que enumeramos a continuación: