¿Qué enfermedades pueden causar dolor de piernas? Conoce el lipedema

¿Qué enfermedades pueden causar dolor de piernas? Conoce el lipedema

El dolor de piernas es un síntoma común que puede afectar a personas de todas las edades. Puede deberse a múltiples factores, desde causas benignas hasta enfermedades crónicas que requieren un tratamiento especializado. Identificar la causa del dolor es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

Causas comunes del dolor de piernas

El dolor de piernas puede estar asociado con problemas musculares, nerviosos, vasculares y óseos. Desde Clínica Simarro te nombramos algunas de las enfermedades más comunes que pueden causarlo incluyen:

1. Insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa ocurre cuando las venas tienen dificultades para devolver la sangre al corazón. Esto provoca hinchazón, pesadez y dolor en las piernas, especialmente después de estar mucho tiempo de pie o sentado. Con el tiempo, pueden aparecer varices, cambios en la piel y complicaciones como úlceras venosas.

Síntomas clave:

  • Sensación de pesadez y cansancio en las piernas.
  • Aparición de venas varicosas.
  • Hinchazón en tobillos y pantorrillas.
  • Dolor que mejora al elevar las piernas.

2. Enfermedad arterial periférica (EAP)

La EAP es causada por el estrechamiento de las arterias que irrigan las piernas debido a la acumulación de placas de colesterol. Los síntomas incluyen dolor al caminar (claudicación intermitente), frío en las extremidades y heridas que tardan en cicatrizar. Si no se trata, puede llevar a complicaciones graves, incluyendo gangrena y amputación.

Síntomas clave:

  • Dolor al caminar que mejora con el reposo.
  • Piel fría y pálida en las piernas.
  • Pérdida de vello en las extremidades inferiores.
  • Úlceras en los pies que no cicatrizan fácilmente.

3. Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor crónico generalizado en músculos y articulaciones, incluyendo las piernas. A menudo se asocia con fatiga extrema, trastornos del sueño y sensibilidad al tacto.

Síntomas clave:

  • Dolor generalizado en músculos y articulaciones.
  • Fatiga crónica y alteraciones del sueño.
  • Hipersensibilidad al tacto.
  • Dificultad para concentrarse (niebla mental).

4. Neuropatía periférica

Esta afección daña los nervios periféricos y puede causar dolor, hormigueo y debilidad en las piernas. Es frecuente en personas con diabetes, enfermedades autoinmunes y deficiencias vitamínicas.

Síntomas clave:

  • Sensación de ardor o entumecimiento en los pies y piernas.
  • Debilidad muscular.
  • Pérdida de reflejos y coordinación.
  • Dolor punzante o calambres.

5. Trombosis venosa profunda (TVP)

La TVP ocurre cuando se forma un coágulo en una vena profunda, generalmente en la pierna. Puede ser peligrosa si el coágulo se desprende y viaja a los pulmones, causando una embolia pulmonar.

Síntomas clave:

  • Hinchazón repentina en una pierna.
  • Dolor intenso que se agrava al caminar o al flexionar el pie.
  • Piel enrojecida y caliente en la zona afectada.
  • Sensación de pesadez en la pierna afectada.

6. Síndrome de piernas inquietas

Este trastorno neurológico provoca una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente en reposo o durante la noche, lo que afecta la calidad del sueño.

Síntomas clave:

  • Sensación de hormigueo o picazón en las piernas.
  • Necesidad imperiosa de mover las piernas.
  • Empeoramiento de los síntomas por la noche.
  • Alivio temporal con el movimiento.

7. Lipedema: Una causa frecuente y poco diagnosticada

El lipedema es una enfermedad crónica del tejido graso que afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por la acumulación anómala de grasa en las piernas, provocando dolor, inflamación y una apariencia desproporcionada. A menudo, el lipedema se confunde con obesidad o linfedema, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento.

Síntomas clave:

  • Acumulación simétrica de grasa en las piernas, que no responde o lo hace de manera muy limitada, ni al uso de planes nutricionales ni al ejercicio físico.
  • Dolor al tacto y tendencia a la formación de hematomas.
  • Sensación de pesadez y cansancio en las piernas.
  • Inflamación progresiva, especialmente a lo largo del día.

Tipos de lipedema y su relación con el dolor de piernas

Según investigaciones del Instituto del Lipedema | Clínica Simarro, existen distintos tipos de lipedema que pueden afectar a las piernas y causar dolor:

Lipedema Tipo B: Rusticanus Moncorps

  • Suele iniciarse antes o después de la pubertad.
  • La inflamación comienza en los tobillos y progresa hacia la parte superior de la pierna.
  • Puede afectar el bienestar psicológico debido a la apariencia desproporcionada de las piernas.

Lipedema Tipo A: Allen y Hines Clásico

  • Aparece en la pubertad con acumulación de grasa en la mitad superior de la pierna.
  • No es doloroso ni afecta los tobillos en las primeras etapas.
  • Con el tiempo, la inflamación progresa hacia la mitad inferior de la pierna, afectando finalmente los tobillos.
  • La compresión linfática y el daño venoso contribuyen al dolor y la hinchazón.

Diagnóstico diferencial del lipedema en Clínica Simarro

El lipedema puede confundirse con otras afecciones como linfedema, obesidad o insuficiencia venosa. En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico diferencial de esta enfermedad. Mediante un examen clínico y estudios especializados, podemos identificar el lipedema y diferenciarlo de otras patologías.

El dolor de piernas puede ser causado por diversas enfermedades, desde problemas circulatorios hasta afecciones neurológicas o metabólicas. Identificar correctamente la causa del dolor es crucial para un tratamiento adecuado. Si experimentas dolor persistente en las piernas, especialmente si va acompañado de hinchazón, pesadez o sensibilidad al tacto, es importante acudir a un especialista.

En Clínica Simarro, contamos con un equipo médico experto en el diagnóstico y tratamiento del lipedema y otras enfermedades que pueden causar dolor de piernas. Si sospechas que puedes padecer lipedema, contáctanos y agenda una consulta.


Comparte esta entrada

Explorar