¿Qué es la disbiosis? Síntomas, causas y cómo restaurar la microbiota

¿Qué es la disbiosis? Síntomas, causas y cómo restaurar la microbiota

¿Sabes qué es la disbiosis? Has de saber que la salud intestinal juega un papel fundamental en el bienestar general del organismo. ¿Sabías que un desequilibrio en las bacterias beneficiosas de tu microbiota intestinal puede estar relacionado con enfermedades inflamatorias y autoinmunes? 

Este desequilibrio es conocido como disbiosis y puede afectar a múltiples funciones del cuerpo, incluyendo el sistema inmunológico y la salud metabólica. En Clínica Simarro explicaremos qué es la disbiosis intestinal, cuáles son sus principales causas y síntomas, y cómo puedes restaurar tu microbiota intestinal a través de cambios en el estilo de vida y la alimentación.

¿Qué es la disbiosis intestinal?

La disbiosis intestinal es un desequilibrio en la composición de los microorganismos que habitan en el intestino. La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias, hongos y virus que cumplen funciones esenciales, como la regulación del sistema inmunitario, la digestión de los alimentos y la producción de ácidos grasos de cadena corta, fundamentales para la barrera intestinal.

Cuando este equilibrio se rompe, pueden aparecer diversas alteraciones en la salud, desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas e inflamatorias, como el lipedema.

Síntomas de la disbiosis intestinal

Los síntomas de la disbiosis pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

  • Hinchazón abdominal y gases.
  • Diarrea o estreñimiento crónico.
  • Fatiga y falta de energía.
  • Intolerancias alimentarias.
  • Alteraciones en la piel (acné, eccema, rosácea).
  • Dificultades para perder peso.
  • Problemas de concentración y niebla mental.
  • Aumento de la inflamación sistémica.

Estos signos también pueden estar presentes en enfermedades como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad inflamatoria intestinal.

Causas de la disbiosis intestinal

Existen diversos factores que pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, entre ellos:

  1. Alimentación inadecuada: Una dieta pobre en alimentos de origen vegetal y rica en ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans puede disminuir la diversidad de bacterias beneficiosas y favorecer el crecimiento de microorganismos patógenos.
  2. Uso excesivo de antibióticos: Los antibióticos eliminan tanto las bacterias patógenas como las beneficiosas, lo que puede generar un desequilibrio en la microbiota.
  3. Estrés crónico: El estrés altera la comunicación entre el cerebro y el intestino, afectando la composición de las bacterias intestinales y debilitando la barrera intestinal.
  4. Sedentarismo: La falta de actividad física reduce la diversidad de microorganismos en el intestino, lo que impacta negativamente en la salud metabólica y el sistema inmunológico.
  5. Falta de sueño: Un descanso inadecuado puede alterar el ritmo circadiano de la microbiota, afectando su capacidad de mantener el equilibrio intestinal.
  6. Enfermedades crónicas e inflamatorias: Condiciones como el lipedema, la obesidad y las enfermedades autoinmunes suelen estar acompañadas de disbiosis intestinal y permeabilidad intestinal aumentada.

Cómo restaurar la microbiota intestinal

Para recuperar el equilibrio intestinal y fortalecer la barrera intestinal, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables. Aquí te dejamos algunas estrategias clave:

Incluir alimentos ricos en fibra

La fibra es esencial para alimentar a las bacterias beneficiosas. Algunos alimentos recomendados incluyen:

  • Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, kale).
  • Frutas como los frutos rojos y cítricos.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias).
  • Cereales no inflamatorios, como el arroz integral.

Consumir alimentos fermentados

Los alimentos fermentados contienen bacterias beneficiosas que ayudan a restaurar la microbiota. Algunas opciones incluyen yogur natural sin azúcar, kéfir, chucrut, kimchi o miso.

Reducir el consumo de azúcares y ultraprocesados

Los azúcares refinados y los alimentos ultraprocesados pueden favorecer el crecimiento de bacterias dañinas y hongos como la Candidiasis intestinal.

Practicar actividad física regularmente

El ejercicio moderado, como caminar, nadar o yoga, favorece la diversidad de microorganismos intestinales y mejora la salud metabólica, siempre teniendo en cuenta si existe hiperlaxitud ligamentosa.

Dormir bien y reducir el estrés

El descanso adecuado y la gestión del estrés mediante técnicas como la meditación o la respiración consciente contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.

Considerar suplementos probióticos y prebióticos

Los probióticos aportan bacterias beneficiosas al intestino, mientras que los prebióticos sirven como alimento para ellas. Consulta con un especialista antes de incorporarlos a tu rutina.

Si experimentas síntomas de disbiosis o tienes una condición inflamatoria como el lipedema, en Clínica Simarro te ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento y la mejora de tu salud intestinal. No dudes en consultarnos para un diagnóstico personalizado y un plan de acción adaptado a tus necesidades.



Comparte esta entrada

Explorar