Linfedema en piernas: Cómo prevenir y diferenciar de lipedema

Linfedema en piernas: Cómo prevenir y diferenciar de lipedema

El linfedema y el lipedema afectan a las piernas. Son dos patologías que pueden confundirse debido a sus similitudes. Sin embargo, presentan diferencias significativas en cuanto a sus causas, desarrollo y tratamiento. En Clínica Simarro, analizamos estas afecciones para ayudar a los pacientes a identificarlas correctamente y recibir el tratamiento adecuado.

¿Qué es el linfedema y por qué afecta a piernas?

El linfedema es una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación de líquido linfático en los tejidos debido a un mal funcionamiento del sistema linfático. Se presenta generalmente en las extremidades y provoca hinchazón progresiva, pudiendo generar complicaciones si no se trata a tiempo. Existen dos tipos principales de linfedema:

  • Linfedema primario: De origen genético o congénito, causado por una malformación del sistema linfático.
  • Linfedema secundario: Provocado por daños en los vasos linfáticos, como los ocasionados por cirugías, infecciones, radioterapia o traumatismos.

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es un trastorno crónico del tejido adiposo que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por la acumulación anormal de grasa en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. Esta enfermedad suele ser dolorosa al tacto y tiende a empeorar con el tiempo, aunque esto no es una norma. A diferencia del linfedema, el lipedema no se debe a un problema en el sistema linfático.

Los principales factores que contribuyen al desarrollo del lipedema incluyen:

  • Predisposición genética.
  • Cambios hormonales (pubertad, embarazo o menopausia).
  • Inflamación crónica de bajo grado.
  • Hiperpermeabilidad intestinal, que contribuye a la inflamación sistémica.

Diferencias clave entre linfedema y lipedema en piernas

El diagnóstico diferencial entre linfedema y lipedema se basa, además, en técnicas avanzadas como la Bioimpedanciometría Segmental Multifrecuencia, la ecografía de la grasa y la elastografía de la grasa de las piernas. Estas pruebas permiten evaluar la composición del tejido adiposo y linfático, facilitando una identificación precisa de cada condición.

A pesar de compartir algunos síntomas, hay diferencias esenciales entre estas dos afecciones:

Característica Linfedema Lipedema
Causa principal Mal funcionamiento del sistema linfático Acumulación anormal de grasa
Simetría Asimétrico, afecta un lado más que otro Simétrico, afecta ambas piernas por igual
Dolor Generalmente indoloro en etapas iniciales Doloroso al tacto
Pies hinchados Sí, puede haber hinchazón en los pies y tobillos No, los pies suelen estar libres de inflamación
Signo de Stemmer Positivo (no se puede pellizcar la piel del dorso del pie) Negativo
Respuesta a la elevación de piernas Mejora la hinchazón No mejora significativamente

 

Cómo prevenir el linfedema en piernas

Aunque algunos casos de linfedema no pueden prevenirse completamente, hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo o retardar su aparición:

  • Mantener un peso saludable: La obesidad puede aumentar la presión sobre el sistema linfático.
  • Evitar traumatismos en las extremidades: Las heridas y lesiones pueden dañar los vasos linfáticos.
  • Usar prendas de compresión: Ayudan a estimular la circulación linfática.
  • Realizar ejercicios de bajo impacto: Como natación o caminatas suaves.
  • Evitar la inmovilidad prolongada: Permanecer sentado por largos periodos puede afectar el drenaje linfático.

Tratamientos disponibles para el linfedema en piernas

El manejo del linfedema en piernas tiene como objetivo reducir la acumulación de líquido, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones.

Tratamiento del linfedema

  • Drenaje linfático manual: Terapia especializada para movilizar el líquido linfático acumulado.
  • Terapia de compresión: Uso de vendajes o prendas de compresión para reducir la inflamación.
  • Ejercicio físico controlado: Movimientos específicos para mejorar la circulación.
  • Cuidado de la piel: Para prevenir infecciones.

Tratamiento del lipedema

  • Dieta cetogénica antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación de bajo grado y controlar la progresión de la enfermedad. La dieta cetogénica no puede entenderse como un estilo de alimentación a largo plazo, para pacientes de lipedema, sino un  plan de alimentación para un momento determinado, orientado a un fin médico (producir desinflamación) y siempre supervisado.
  • Lipomesoplastia y lipoxiterapia: Procedimientos médicos no quirúrgicos para reducir la grasa anormal localizada en las piernas y mejorar los síntomas del dolor, entre otros.
  • Drenaje linfático: Reduce la inflamación y mejora la circulación linfática.
  • Ejercicio de bajo impacto: Mantiene la movilidad y evita la progresión de los síntomas.

Diferenciar entre linfedema y lipedema es fundamental para aplicar un tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones afectan las extremidades inferiores, sus causas y abordajes terapéuticos son distintos. 

En Clínica Simarro, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del lipedema, y su diferenciación con el linfedema. Nuestros tratamientos y diagnóstico entre linfedema y lipedema , ayuda a nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida.

Si experimentas síntomas como hinchazón persistente en las piernas o dolor asociado a acumulación de grasa, te invitamos a contactarnos para una evaluación personalizada y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.


Comparte esta entrada

Explorar