Medias terapéuticas en el tratamiento del lipedema: Tipos y beneficios

medias para lipedema

El uso de medias para lipedema es una herramienta clínica útil, pero su elección debe ser cuidadosamente personalizada. No todas las medias son iguales, ni sirven para todos los casos. En Clínica Simarro valoramos cada caso de forma individual, porque sabemos que las piernas con lipedema no presentan un patrón homogéneo de volumen, forma ni distribución de la grasa.

Muchas pacientes se sienten frustradas con las medias estándar del mercado. Esto se debe a que estas medias, diseñadas para tallas convencionales, no se adaptan bien a las extremidades con lipedema. En su intento de sujetarse por compresión, ejercen presión excesiva en zonas concretas (como la rodilla o la ingle), generando el efecto de “torniquete”, que agrava los síntomas en lugar de aliviarlos.

¿Por qué puede ser contraproducente una media mal adaptada?

Al sentarse, la presión de las medias aumenta en las zonas de flexión: rodillas (hueco poplíteo) e ingles. Si la media no está perfectamente adaptada, la compresión se concentra en estas zonas, dificultando el retorno venoso y linfático. Este fenómeno no solo es incómodo, sino que puede empeorar la circulación y generar dolor o edema adicional.

Por eso, las medias deben ser confeccionadas a medida, preferiblemente hasta debajo de la rodilla o, si es necesario, hasta justo debajo de la ingle. Esto evita la compresión en puntos críticos al sentarse y garantiza un soporte real, no una presión mal distribuida.

¿Tejido circular o tejido plano?

Existen dos tipos principales de tejido para medias terapéuticas:

  • Tejido circular: más fácil de colocar, más cómodo en épocas de calor, pero con menor capacidad de contención. Tiene un riesgo mayor de generar torniquetes si la pierna tiene volúmenes irregulares o pliegues.
  • Tejido plano: ofrece una contención más firme y homogénea, ideal para casos con daño linfático. Es el indicado cuando hay fibrosis, linfedema o lipedema avanzado. Sin embargo, es más difícil de colocar y menos tolerado en verano por su espesor.

¿Cuál elegir?

La elección no debe basarse solo en la comodidad o en el precio. El tipo de tejido se decide en función del tipo de daño predominante:

  • Si el daño es principalmente venoso, se puede utilizar tejido circular.
  • Si hay daño linfático, tejido plano es la opción más indicada.

Además, hay que tener en cuenta otros factores:

  • Actividad física habitual: si la paciente pasa muchas horas sentada, las zonas de flexión necesitan especial atención.
  • Clima y tolerancia al calor: algunas pacientes no toleran el tejido plano en verano, por lo que puede optarse por tiempos parciales de uso o pautas intermitentes.
  • Exploración ecográfica y diagnóstico clínico: estas herramientas nos indican en qué zonas es necesario aplicar compresión y qué tipo de tejido conviene.

¿Se pueden combinar ambos tejidos?

No es posible combinar ambos tejidos en una misma prenda. Sin embargo, en distintas etapas del tratamiento o en diferentes momentos del año, puede ser recomendable utilizar uno u otro. Por ejemplo, algunas pacientes usan tejido plano en otoño-invierno y circular en primavera-verano, siempre bajo indicación médica.

En Clínica Simarro…

Realizamos la indicación de la prenda de compresión basándonos en pruebas diagnósticas, exploración física y experiencia clínica. No recomendamos el uso de medias sin evaluación previa, ya que una media inadecuada puede empeorar el drenaje y generar más molestias.

Las medias terapéuticas no curan el lipedema, pero cuando se prescriben correctamente, son una herramienta eficaz para mejorar la circulación, reducir la pesadez y estabilizar la evolución del edema.

Si tienes lipedema y te han recomendado medias sin valorar tus características individuales, te invitamos a pedir una cita con nuestro equipo. Diseñaremos una estrategia de compresión que respete tu cuerpo y te ayude a sentirte mejor, sin efectos adversos.

 

Comparte esta entrada

Explorar