La combinación de pulsaciones bajas y cansancio en mujeres no debe tomarse a la ligera. Aunque en algunos casos puede deberse a una adaptación fisiológica —como ocurre en deportistas entrenados—, en la mayoría es un signo de que algo no funciona correctamente en el organismo.
En Clínica Simarro recibimos frecuentemente pacientes que presentan fatiga persistente y frecuencia cardíaca reducida, síntomas que pueden relacionarse con bradicardia, alteraciones metabólicas, inflamación crónica o incluso disfunción tiroidea, muy frecuente en mujeres con lipedema.
Este artículo explica las causas más frecuentes de pulsaciones bajas y cansancio, los síntomas de alarma y cómo un abordaje médico integral puede ayudarte a recuperar energía y estabilidad cardiovascular.
¿Qué significa tener pulsaciones bajas?
La frecuencia cardíaca normal en reposo suele oscilar entre 60 y 100 latidos por minuto. Cuando el pulso desciende de manera sostenida por debajo de los 60 lpm hablamos de bradicardia.
Bradicardia significa que el corazón late más despacio de lo habitual. Esto puede deberse a un corazón entrenado y eficiente —como ocurre en atletas—, pero en personas no deportistas puede indicar que el bombeo sanguíneo no es suficiente para cubrir las necesidades del organismo, generando cansancio, mareos, palpitaciones irregulares o incluso síncopes.
Lipedema, hiperpermeabilidad intestinal y cansancio
En nuestra experiencia clínica, basada en más de 1.800 pacientes con lipedema y en proceso de publicación científica, hemos comprobado que el 100% presenta hiperpermeabilidad intestinal.
¿Qué es la hiperpermeabilidad intestinal?
Es un trastorno en el que la barrera del intestino delgado pierde su capacidad selectiva, permitiendo que bacterias, toxinas y fragmentos de alimentos pasen al torrente sanguíneo. Esto produce inflamación crónica de bajo grado, un factor central en la fisiopatología del lipedema.
Esta inflamación repercute directamente en el sistema nervioso autónomo y en el metabolismo energético, lo que explica que muchas pacientes sufran fatiga persistente y episodios de bradicardia. Cuando tratamos la hiperpermeabilidad intestinal y la subinflamación crónica, muchas mujeres refieren una mejoría significativa tanto en su nivel de energía como en la frecuencia cardíaca.
Lipedema y tiroides: un hallazgo clave en nuestras investigaciones
En el mismo estudio clínico de 1.800 pacientes con lipedema hemos identificado que el 88% presenta patología tiroidea, en su mayoría nódulos benignos. Aunque estos nódulos suelen ser considerados clínicamente poco relevantes, nuestra hipótesis es que reflejan una afectación difusa y sutil del metabolismo tiroideo, incluso en ausencia de hipotiroidismo manifiesto.
Dado que el tiroides regula el metabolismo basal y el gasto energético, una disfunción tiroidea —aunque leve— puede contribuir tanto a la fatiga persistente como a la bradicardia. El corazón, al recibir menos estimulación hormonal tiroidea, reduce su frecuencia, lo que explica que algunas pacientes con lipedema y alteraciones tiroideas refieran pulsaciones bajas y cansancio crónico.
Pulsaciones bajas y cansancio: otras causas frecuentes
Además de la disfunción tiroidea y la inflamación intestinal, otras causas comunes de bradicardia con fatiga son:
- Medicamentos como betabloqueantes o antiarrítmicos.
- Desequilibrios electrolíticos (bajo potasio, magnesio o calcio).
- Alteraciones de la conducción eléctrica cardíaca (bloqueo AV, disfunción sinusal).
- Enfermedades inflamatorias o infecciones que afectan al miocardio.
Evaluación médica integral en Clínica Simarro
En Clínica Simarro realizamos una valoración multidisciplinar que incluye:
- Historia clínica completa y exploración física.
- Analítica avanzada, con perfil electrolítico, inflamatorio y hormonal (incluido tiroides).
- Estudio de hiperpermeabilidad intestinal y microbiota en pacientes con lipedema.
Este enfoque integral nos permite identificar la causa real del cansancio y la bradicardia, diseñando un plan terapéutico ajustado a cada paciente.
Tratamientos disponibles
El tratamiento dependerá de la causa identificada:
- Ajuste farmacológico, si la bradicardia está inducida por medicación.
- Suplementación y dieta antiinflamatoria, corrigiendo déficits nutricionales y mejorando la función intestinal.
- Abordaje de la disfunción tiroidea, en pacientes con nódulos benignos o hipotiroidismo subclínico.
- Implantación de marcapasos, en casos graves de bloqueo cardíaco sintomático.
Consejos para pacientes con bradicardia y cansancio
- Mantén una hidratación adecuada para estabilizar electrolitos.
- Prioriza alimentos ricos en potasio y magnesio (plátano, aguacate, frutos secos).
- Realiza ejercicio moderado y adaptado a tu condición física.
- Duerme al menos 7-8 horas de calidad para regular el sistema nervioso autónomo.
- Consulta siempre ante síntomas como mareo, síncope o fatiga extrema.
Recuperar la energía es posible
En Clínica Simarro hemos comprobado que tratar la hiperpermeabilidad intestinal, controlar la inflamación crónicay detectar precozmente la patología tiroidea ofrece resultados muy positivos en mujeres con lipedema que sufren pulsaciones bajas y cansancio.
Si notas que tu corazón late más despacio de lo normal y que el cansancio limita tu día a día, no lo ignores. Agenda tu cita con nuestro equipo médico y comienza un plan integral para recuperar tu ritmo, tu energía y tu bienestar.